¿Cómo tratar la tendinitis bicipital?
Los dolores en los músculos, en especial en los del hombro, son normales. A veces duran unos días y se van; dependiendo de malas costumbres que uno haya tenido para dejar sanar las heridas. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que el brazo puede sentirse débil, con un dolor en el hombro. Esto podría ser tendinitis bicipital. Pero, ¿cómo saberlo? Y, ¿cómo tratarlo? Aquí te hablaremos de esta situación.
¿Qué es la tendinitis bicipital?
Ésta es una inflamación del tendón del bíceps braquial, la cual se produce en la porción más larga de dicho músculo. En muchos casos está asociada al desgaste del propio manguito rotador.
El bíceps braquial es un músculo grueso y largo que se encuentra en la parte anterior del brazo, entre el codo y el hombro. Es un músculo muy superficial que tiene dos cabezas, las cuales se fusionan en un único cuerpo distal. Dicho músculo tiene las siguientes funciones: flexionar el codo, supinar el antebrazo, abducir el brazo y rotar internamente la cabeza larga.
La tendinitis se caracteriza por presentar dolor en la parte delantera del hombro, el cual puede bajar a todo el brazo y generar debilidad. El dolor de esta afección se presenta en la región anterior del hombro (a la que se conoce como corredera bicipital), el cual se extiende hacia el brazo. Este dolor suele empeorar con actividades sobre el nivel del hombro. Pero también se presenta dolor intenso por los desgarros del tendón en la parte superior del brazo y el hombro, o incluso cerca del hombro. El dolor puede empeorar al levantar o tirar objetos.
Ésta puede ser aguda, si se presenta en los primeros 21 días después de la lesión; o crónica si dura más de estos días. Aparece en adultos de edad media, o en deportistas, y suele estar relacionada con actividades repetitivas sobre el hombro.
Para prevenir esta lesión se recomienda:
- Hacer ejercicios de fortalecimiento.
- Hacer ejercicios de elongación, es decir, estiramientos.
- Evitar actividades que provoquen dolor.
- Calentar antes de realizar actividades repetitivas.
¿Qué no hacer con tendinitis bicipital?
La tendinitis bicipital requiere una serie de cuidados en el hombro de manera que no llegue a empeorar la lesión.
Por lo tanto, se debe evitar lo siguiente.
- Actividades que puedan aumentar el dolor o la hinchazón, como deportes o ejercicio muy fuerte.
- Sentir dolor e ignorarlo y seguir trabajando o jugando a pesar de éste. Hay que hacer una pausa.
- Forzarte a realizar movimientos dolorosos, como pudieran ser gestos de lanzamiento o movimientos de hombro por encima de la cabeza.
- Levantar peso con el brazo completamente extendido, creyendo que el dolor se irá una vez iniciado.
- Realizar movimientos repetitivos, creyendo que las molestias se irán con el calentamiento.
- No utilices máquinas vibratorias para relajar el músculo.
- En general, retomar el deporte o la actividad física demasiado pronto después de vivir la lesión.
- Inyectar cosas en el tendón.
Y es que lo importante para que sane este músculo es descansar, que no involucra estar tirado en cama solamente. Sólo no forzarte a hacer cosas. Se pueden hacer otros ejercicios que no pongan presión sobre el tendón lesionado. Tampoco apliques hielo en la zona afectada.

¿Cómo tratar la tendinitis bicipital?
Primero necesita realizarse su diagnóstico, el cual es relativamente sencillo. Éste se basa en la exploración física del paciente, donde se identifican los síntomas característicos de la. En algunos casos, se complementa con un ultrasonido para una mejor idea de la lesión.
De inicio, el tratamiento básico es realizar terapia física. Ésta se enfocará en reorganizar y relajar las fibras afectadas del tendón. Con este proceso se alivia la tensión y se promueve la cicatrización de los tejidos que se dañaron. Sin embargo, si tras un tiempo de la terapia no hay una mejoría significativa, hay que considerar la infiltración del tendón, lo que consiste en inyectar una sustancia en el tendón para disminuir el dolor y acelerar la curación.
Hay que tener en cuenta que dependiendo de la lesión determinará el enfoque del tratamiento. En aquellos casos en los que haya un desgarro completo del tendón, la cirugía es la única opción necesaria; esta implica la reconstrucción del tendón y su reinserción en su lugar adecuado.
Cuando la tendinitis bicipital se vuelve crónica esto está relacionado con la actividad del paciente, así como otros elementos que agravan la lesión. En caso de que no se trate adecuadamente, la herida puede evolucionar hacia una ruptura total del tendón, a lo que se le conoce como “síndrome de Popeye”. En éste una parte del bíceps se desprende, provocando una deformidad visible en el brazo.
El manejo adecuado de la tendinitis bicipital es crucial para evitar complicaciones y asegurar la recuperación funcional del paciente. Por lo tanto, es importante seguir un tratamiento adecuado y realizar un seguimiento continuo de la evolución de la lesión.
El Dr. Mariano Virgen es tu mejor opción en Reynosa
El Dr. Mariano Virgen es un traumatólogo especialista que atiende en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Es un especialista que todos los días atiende casos del sistema musculoesquelético y que ha tenido la certificación y se ha recertificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología AC.
Para el Dr. Mariano Virgen la tendinitis es una manera muy fácil de tratar. Al llegar a su consultorio, el doctor te hará preguntas sobre tu historial médico; seguido de lo cual se hace una exploración física, y si se necesita un ultrasonido. Una vez que lo determinas, lo básico es enviar a terapia al paciente.
También te acompañará en todo el avance de terapia para ver si existe una complicación, lo cual puede involucrar alguno de los tratamientos que ya hemos mencionado. Pero siempre será un acompañamiento profesional y serio, en el que puedes estar seguido de que habrá empatía.
Por lo tanto, si quieres agendar una cita con el Dr. Mariano Virgen, escríbenos a través de nuestra página web o de nuestras redes sociales. ¡Y avanza hacia la recuperación!
