¿Qué provoca el síndrome miofascial? -Dr Mariano Virgen - Proctólogo Reynosa

¿Qué provoca el síndrome miofascial?

¿Sientes un dolor persistente en el cuello, la espalda o incluso en el rostro? Podría tratarse de el síndrome miofascial, el cual es más común de lo que se piensa. Este, es un padecimiento en el que al momento de presionar los músculos hay una sensación de dolor o sensibilidad la cual no desaparece con el paso del tiempo. Cabe resaltar que, el síndrome miofascial a menudo afecta otras partes del cuerpo. Suele aparecer también tras una lesión, sobrecargas, malas posturas, la tensión por estrés o el uso continuo del músculo. Puesto que, el síndrome miofascial ocurre en diferentes partes del cuerpo, se le acuñan nombres relacionados con el lugar en donde se presentan, sin embargo, los pacientes suelen desconocer que esto es producto de un síndrome miofascial. También es común confundirlo con la tensión muscular, pero en el caso del síndrome miofascial es crónico. Un médico traumatólogo es quien puede diagnosticar. Si quieres saber más, a continuación te lo explicamos.

¿Qué es el síndrome miofascial en términos médicos?

El síndrome miofascial ocurre cuando la unión miofascial, es decir, la que se compone entre el músculo y tendón se lesionan y anudan, creando un punto gatillo; al presentarse esto se acortan las fibras, y al estar varios puntos gatillo en un grupo muscular se produce el síndrome miofascial. 

Es común que el síndrome miofascial se manifieste con dolores de espalda, dolor de cuello, de cabeza, rostro o boca, dolor en los hombros o en la cadera; suele estar en aquellos puntos del cuerpo en los que se concentra la tensión muscular, sin embargo el dolor no desaparece con los días y persiste a pesar de realizar algunos cambios en nuestras actividades; el dolor suele durar más de seis meses para se considerado como síndrome miofascial. Otros síntomas adyacentes son sensibilidad, fatiga, problemas para dormir, pérdida de apetito, cambios emocionales y espasmos musculares. 

¿Qué provoca el síndrome miofascial?

Como se mencionó anteriormente, existen diversas causas que provocan la aparición del síndrome miofascial, las más comunes son: accidentes, lesiones no tratadas, microtraumatismos repetidos, malas posturas, por ejemplo: caminar o sentarse encorvado, dormir en una mala posición; uso persistente del músculo, ya sea para alguna actividad física o deporte; movimientos repetitivos, algunos, incluso, pueden ser involuntarios; también la debilidad muscular es una de las posibles causas del síndrome miofascial. Este padecimiento ocurre en ambos sexos, sin embargo, aparece con más frecuencia en mujeres que rondan entre los 30 y 55 años.

¿Cómo se presenta el síndrome miofascial? 

Es común que el síndrome miofascial se manifieste con dolores de espalda, dolor de cuello, de cabeza, rostro o boca, dolor en los hombros o en la cadera; suele estar en aquellos puntos del cuerpo en los que se concentra la tensión muscular, sin embargo el dolor no desaparece con los días y persiste a pesar de realizar algunos cambios en nuestras actividades; el dolor suele durar más de seis meses para se considerado como síndrome miofascial. Otros síntomas adyacentes son sensibilidad, fatiga, problemas para dormir, pérdida de apetito, cambios emocionales y espasmos musculares.

¿Cómo se diagnostica el síndrome miofascial? 

El diagnóstico es por medio del tacto de una banda tensa y sólida en el músculo doloroso, en la cual las fibras musculares forman un nudo. Es indispensable que este sea realizado por un médico especializado en traumatología.

¿Qué padecimientos forman parte del síndrome miofascial? 

  • Cervicalgia: dolor en el cuello o en un hombro.
  • Dorsalgia: dolor en la columna vertebral en la base del cuello y/o la parte inferior de la caja del tórax.
  • Lumbalgia: dolor al borde inferior de las costillas y los glúteos. 

¿Cómo se trata el síndrome miofascial? 

Existen diversas maneras de tratar el síndrome miofascial, desde masajes de fisioterapia, ejercicios y formas de relajarse, sin embargo, estas alternativas son recomendadas una vez que hayas acudido con el médico traumatólogo. Recuerda que solo un especialista puede hacer el diagnóstico, llevar un historial clínico, realizar una exploración física y evaluar mediante estudios sobre el padecimiento. Además el traumatólogo es el único que puede suministrar medicamento para el alivio. Lo ideal es revisar con tu médico cuál es el tratamiento multidimensional más conveniente. Cada caso requiere de una atención especial e individual. Visitar al especialista es lo único que hará que cures el síndrome miofascial por completo.

El doctor Mariano Virgen te ayuda con el síndrome miofascial

El doctor Mariano Virgen, ubicado en Reynosa, Tamaulipas, cuenta con más de 15 años de experiencia en traumatología. Si crees que padeces de síndrome miofascial, él te ayudará a curarlo por completo. Dentro de sus servicios está el darte un diagnóstico certero sobre el padecimiento, basándose en tu historial clínico, la exploración física y estudios realizados. 

El doctor Virgen, cirujano traumatólogo ortopedista, trata cada caso de manera personalizada y encontrará el tratamiento adecuado  para ti. Recupera el alivio en aquella zona que ha sido afectada por el síndrome miofascial. Olvídate de los dolores, la sensibilidad, la fatiga y todos los síntomas adyacentes a este padecimiento, y continúa con tu rutina diaria sin ningún impedimento. Si te encuentras en Reynosa, McAllen o el Valle de Texas y buscas un experto en traumatología, el doctor Mariano Virgen es tu mejor opción. 

¡Contáctanos a través de nuestras redes sociales o nuestra página web para agendar una cita!

Entradas similares