Rotura del tendón distal del bíceps braquial: Cómo identificar, tratar y recuperarse
Si presentas un dolor fuerte y repentino en el codo o antebrazo, tienes moretones, hinchazón o incluso hay deformidad o debilidad, tal vez padezcas de rotura del tendón distal del bíceps. Esta afección es poco común, se presenta con mayor frecuencia en hombres mayores de 30 años que a menudo levantan objetos pesados o realizan movimientos bruscos.
Si te interesa saber más sobre este tema, te invitamos a que continúes leyendo.
¿Qué es la rotura del tendón distal del bíceps?
La rotura del tendón distal del bíceps braquial sucede cuando el tendón que conecta el músculo bíceps con el radio, también conocido como hueso del antebrazo, se desprende, por lo regular, en el codo.
Esta lesión no suele ser tan evidente, afecta en un 3% de la población, en su mayoría al género masculino de entre 40 y 50 años, los cuales sufren cambios degenerativos, sobre todo en su brazo dominante. Es fácil que esta situación pase desapercibida en personas que tienen poco músculo o que presentan cierto grado de obesidad.
¿Qué causa la rotura del tendón distal en bíceps?
Las causas más comunes que provocan esta enfermedad son el uso excesivo o mal controlado de la fuerza durante las actividades físicas, sobre todo cuando se aplica el soporte en el codo o en el antebrazo al momento de levantar algún objeto o tras sufrir una caída.
Otros factores de riesgo son el consumo de tabaco y la edad, pues con el envejecimiento, los tendones se vuelven más frágiles y menos elásticos.
También influye el consumo crónico de esteroides anabólicos-androgénicos, incluyendo la testosterona, ya que generan un adelgazamiento y debilitamiento en el tendón, lo que puede provocar lesiones en los bíceps.
¿Cómo puedo saber si padezco de esta afección?
Se puede manifestar de distintas formas, dependiendo de la gravedad del daño; sin embargo, hay algunas señales que permiten reconocerla.
- Dolor intenso y repentino.
- Inflamación en el codo y antebrazo.
- Moretones alrededor del codo y antebrazo.
- Complicaciones para doblar o girar el codo.
- En algunos casos, hay deformidad.
- Sonido de chasquido.

¿Cómo se diagnostica la rotura del tendón distal del bíceps braquial?
Se realiza una prueba física para revisar el dolor, la movilidad y la fuerza que tiene el brazo. Posteriormente, se realiza una prueba de imagen como una radiografía o resonancia magnética que den un resultado más fidedigno del diagnóstico.
Además, para determinar un diagnóstico aún más preciso, el especialista se apoya de pruebas físicas que le ayudan a confirmar que se trate de una rotura distal del bíceps y no una proximal. Identificar correctamente el tipo de lesión no solo permite diseñar un tratamiento completo y efectivo, sino también descartar otras posibles afecciones.
Una de las pruebas es el Hook Test o la maniobra de gancho, este examen físico identifica las roturas distales, las que se presentan en el codo, es decir, se evalúa si el tendón que conecta el bíceps al hueso del antebrazo está intacto o desgarrado.
Se realiza con el codo en 90° de flexión y en supinación activa (con la palma de la mano hacia arriba o hacia adelante), el médico introducirá el dedo índice desde el lado lateral del codo intentando “enganchar” el tendón: si el tendón está presente, se podrá sentir y “enganchar” debajo del dedo índice; en caso contrario de que no se pueda enganchar ni palpar, es un indicativo de una rotura.
La segunda prueba física es para detectar las roturas proximales, estas se presentan en su punto de origen, en el hombro, y se caracteriza por un signo clínico conocido como “la lesión de Popeye”, una protuberancia visible en la parte superior del brazo, está ocurre cuando el tendón del bíceps se rompe, haciendo que el músculo se retraiga.
Tratamientos para la rotura del tendón distal del bíceps
- Tratamiento para roturas completas
Para las roturas completas del tendón distal en bíceps se necesita procedimiento y reparación quirúrgica urgente, especialmente para los pacientes jóvenes y para los que llevan una vida activa. Tras la cirugía, el codo se inmoviliza con una férula de yeso, y después de 24-48 horas con una ortesis articulada.
- Tratamiento para las roturas crónicas
Estas lesiones presentan mayor complejidad, ya que con el paso del tiempo el tendón tiende a retraerse y a desarrollar fibrosis. La recomendación médica es la cirugía, con el propósito de recuperar la función del antebrazo; sin embargo, la retracción del tendón suele impedir una reparación completa, por lo que se recurre a técnicas de reconstrucción como parte del tratamiento.
- Tratamiento para las roturas parciales
El tratamiento se define dependiendo de la gravedad de los síntomas y del grado de debilidad muscular que presente el paciente. Puede incluir reposo, aplicación de hielo, antiinflamatorios prescritos por un especialista y fisioterapia, esto con la intención de recuperar el movimiento y la fuerza.
Es importante mencionar que, si se sigue el tratamiento correcto, la recuperación del movimiento del brazo puede ser total; sin embargo, es necesario destacar que en casos de pacientes mayores la lesión puede convertirse en una situación crónica, por lo que recuperar las funciones anteriores del brazo puede volverse algo más complicado.

El Dr. Mariano Virgen es tu cirujano traumatólogo de confianza en Reynosa
El Dr. Mariano Virgen es especialista en traumatología y ortopedia, radica en Reynosa, Tamaulipas. Cuenta con las certificaciones necesarias para atenderte y para que te asegures de que tu salud está en buenas manos. Además, sus resultados hablan por sí solos, más de 2000 cirugías exitosas y más de 8000 pacientes tratados y satisfechos.
En consulta, el Dr. Mariano Virgen realizará una evaluación integral sobre tu lesión o dolor, de manera que, a través de un diagnóstico certero, te indicará si padeces rotura del tendón distal del bíceps y te indicará el tratamiento necesario para sanar la afección.
Si vives en Reynosa, Tamaulipas, McAllen o el Valle de Texas, el Dr. Mariano Virgen, traumatólogo y ortopedista, es tu mejor opción. Si tienes alguna duda o quieres agendar una consulta, contáctalo a través de este enlace https://traumatologoreynosa.com/contacto/.