¿Qué es la enfermedad de Sever?

¿Qué es la enfermedad de Sever?

A medida que los huesos crecen, las placas de crecimiento—zonas de cartílago en el extremo de los huesos—pueden ser especialmente sensibles a la tensión y al estrés excesivo. La enfermedad de Sever afecta específicamente la placa de crecimiento en el talón, donde el tendón de Aquiles se inserta en el hueso calcáneo. Aquí te explicaremos más a fondo este padecimiento.

¿Qué es la enfermedad de Sever?

La enfermedad de Sever, conocida también como apofisitis calcánea, es una afección que se presenta con mayor frecuencia en niños y adolescentes activos. Especialmente aquellos que practican deportes.

Durante los periodos de crecimiento rápido, el hueso y el tendón pueden crecer a ritmos diferentes, lo que puede provocar un aumento de la tensión en el talón. Esto lleva a una inflamación y dolor en la zona del talón, especialmente después de actividad física intensa. 

Los niños afectados se quejan de dolor en el talón o en la parte posterior del pie, que puede empeorar al caminar, correr o saltar. El dolor puede ser intermitente o persistente, y en algunos casos, puede hacer que el niño cojee o evite poner peso en el talón afectado.

Aunque la enfermedad de Sever puede ser dolorosa, generalmente no causa daños permanentes y a menudo se resuelve por sí sola con el tiempo. Especialmente cuando la placa de crecimiento se cierra con el final del crecimiento. Sin embargo, es importante abordar el dolor y el malestar para evitar complicaciones. Así se permite que el niño participe en sus actividades cotidianas y deportivas sin limitaciones.

El tratamiento generalmente implica descanso, terapia física, uso de almohadillas o zapatos con soporte adecuado. También ejercicios de estiramiento para aliviar la tensión en el tendón de Aquiles.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Sever?

Los síntomas que indican la presencia de la enfermedad de Sever generalmente se centran en el talón del pie y están relacionados con actividades que implican movimiento y carga de peso. 

A continuación se describen seis síntomas clave que suelen observarse en personas afectadas:

  1. Dolor en el talón: El síntoma más característico es un dolor localizado en la parte trasera o inferior del talón. Este dolor puede ser agudo o sordo, y por lo general se agrava con la actividad física, especialmente después de correr, saltar o caminar durante mucho tiempo.
  2. Cojeo: El dolor en el talón puede hacer que el niño empiece a cojear. A menudo, este síntoma es más evidente después de períodos de descanso, como al levantarse por la mañana o tras un rato de estar sentado. Cojear es una forma que tienen los niños de evitar ejercer presión sobre el área dolorida.
  3. Sensibilidad al tacto: El talón puede volverse sensible a la presión. Incluso un toque ligero o el uso de calzado ajustado puede provocar dolor en la zona. La presión directa sobre el área afectada suele ser especialmente incómoda.
  4. Hinchazón o enrojecimiento: En algunos casos, el talón puede hincharse o presentar enrojecimiento debido a la inflamación en la región. Esto puede notarse visualmente y generalmente acompaña al dolor.
  5. Disminución de la movilidad: Los niños con dolor en el talón pueden tener dificultades para mover el pie o el tobillo de manera normal. Esto puede traducirse en un movimiento más limitado y dificultad para realizar ciertas actividades físicas.
  6. Empeoramiento con la actividad: Otro síntoma común es que el dolor tiende a empeorar con la actividad física y a mejorar con el descanso. Los niños pueden quejarse de que les duele más después de practicar deportes o de jugar durante períodos prolongados.
¿Qué es la enfermedad de Sever?

¿Cómo curar la enfermedad de Sever?

1.  Descanso: El primer paso para aliviar el dolor es dar tiempo al cuerpo para recuperarse. Esto implica reducir o eliminar actividades que pongan presión en el talón, como correr, saltar o practicar deportes intensos. El descanso adecuado puede ser fundamental para permitir que la inflamación disminuya y para prevenir mayores daños.

2.  Hielo: Aplicar hielo en el área afectada puede ser útil para reducir la inflamación y el dolor. Es recomendable aplicar una compresa fría o una bolsa de hielo envuelta en una toalla sobre el talón durante unos 15 a 20 minutos, varias veces al día. Especialmente después de la actividad física.

3.  Uso de calzado adecuado: Los zapatos con buen soporte para el arco y amortiguación en el talón pueden ayudar a reducir la presión sobre la zona dolorida. Los insertos ortopédicos o plantillas acolchadas también pueden proporcionar alivio adicional.

4.  Fisioterapia y ejercicios de estiramiento: Los ejercicios específicos para fortalecer y estirar los músculos de la pierna y el pie pueden ser beneficiosos. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios para mejorar la flexibilidad y reducir la tensión en el tendón de Aquiles, ayudando a prevenir el dolor.

5.  Medicamentos para el dolor: En algunos casos, se pueden usar analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Es importante seguir las indicaciones del médico o farmacéutico en cuanto a la dosis y frecuencia.

6.  Elevación y compresión: Mantener el pie elevado y usar vendas elásticas para comprimir la zona puede ayudar a reducir la hinchazón. Esto puede ser útil especialmente si hay inflamación visible o dolor intenso.

7.  Reincorporación gradual a la actividad física: Una vez que el dolor y la inflamación haya disminuido, es importante volver a la actividad física de manera gradual. Se recomienda aumentar la intensidad y duración del ejercicio poco a poco para evitar recaídas y asegurar una recuperación completa.

Estas recomendaciones pueden ser útiles para abordar el dolor y curar el talón dolorido. Así permiten que el paciente retome sus actividades diarias sin molestias significativas.

¿Cómo me puede ayudar un traumatólogo con la enfermedad de Sever?

El Dr. Virgen León es un traumatólogo en Reynosa, Tamaulipas, ampliamente reconocido por sus certificaciones y recertificaciones. Entre ellas están las que le ha dado el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C., avalado por la CONACEM. 

Gracias a su formación en la Universidad de Monterrey y a su residencia médica de alta especialidad en Traumatología y Ortopedia en la Clínica No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social, tiene la pericia necesaria para abordar diversas afecciones ortopédicas, incluida la enfermedad de Sever.

Cuando se trata de ayudar a pacientes con la enfermedad de Sever, un traumatólogo como el Dr. Virgen León es crucial para proporcionar un diagnóstico exacto y un plan de tratamiento eficaz. El diagnóstico comienza con una evaluación clínica detallada que incluye la historia médica del paciente y el análisis de los síntomas, como el dolor en el talón. En algunos casos, puede usar radiografías u otras técnicas de imagen para evaluar el estado del hueso y descartar otras causas de dolor en el talón.

Una vez identificado el problema, el Dr. Virgen León puede diseñar un plan de tratamiento que incluye reposo, aplicación de hielo y uso de calzado adecuado para reducir la presión sobre el talón. Además, su conocimiento en fisioterapia le permite recomendar ejercicios específicos para estirar y fortalecer los músculos del pie y la pierna, lo cual es fundamental para aliviar la tensión en el talón y prevenir futuras lesiones.

En situaciones donde el dolor es más intenso, el Dr. Virgen León puede recetar medicamentos para el dolor y la inflamación, garantizando así que el paciente tenga un alivio rápido y seguro. Dado que el Dr. Virgen León también tiene experiencia en el tratamiento de afecciones pediátricas como pie plano y pie equino varo, su enfoque es siempre sensible a las necesidades de niños y adolescentes.

En resumen, el Dr. Virgen León ofrece una combinación de experiencia, habilidades quirúrgicas y comprensión profunda de la traumatología que lo hacen especialmente apto para tratar la enfermedad de Sever. Su capacidad para diagnosticar con precisión y crear un plan de tratamiento personalizado permite a los pacientes recuperar la movilidad y el confort, asegurando una recuperación exitosa.

Si deseas agendar una cita para tener tu propia revisión, envíanos un mensaje a través de Instagram o de nuestra página web. ¡Y soluciona tu dolor!

¿Qué es la enfermedad de Sever?
¿Qué es la enfermedad de Sever? – Dr. Mariano Virgen – Traumatólogo Reynosa

Entradas similares