Enfermedad de Osgood-Schlatter: Causas, síntomas y tratamientos para el dolor en la rodilla juvenil - Dr Mariano Virgen - Traumatólogo Reynosa

Enfermedad de Osgood-Schlatter: causas, síntomas y tratamientos para el dolor en la rodilla juvenil

Si tienes hijos que tienen entre 10 y 15 años, y presentan malestar en la tibia, es importante que conozcas la enfermedad de Osgood-Schlatter, una afección común en niños y adolescentes, la cual suele pasar con la edad, sin embargo, afecta y crea incomodidad, hinchazón y dolor. Se recomienda acudir con un traumatólogo para su correcto diagnóstico y tratamiento.

Si te interesa saber más al respecto, te invitamos a que sigas leyendo para que conozcas sus causas más frecuentes, sus síntomas y los tratamientos que se utilizan.

¿Qué es la enfermedad de Osgood-Schlatter y cuáles son sus causas?

La enfermedad Osgood-Schlatter es una condición ortopédica común en adolescentes que afecta la tuberosidad tibial, es decir, la parte superior de la tibia (hueso de la espinilla), justo debajo de la rodilla. Ocurre principalmente durante los brotes de crecimiento en la pubertad, cuando los huesos, músculos y tendones están en rápido desarrollo.

Es una afección también conocida como epifisitis de crecimiento, que suele ocurrir de forma regular en niños o adolescentes activos, por lo general durante el crecimiento cuando los huesos, músculos y tendones crecen de forma diferente, produciendo una tensión excesiva en la placa de crecimiento de la tibia.

También es común que se presente tras una actividad física intensa, es decir, en deportes que requieren de saltos, carreras o cambios bruscos en la dirección como el fútbol o baloncesto. En general, el uso en exceso de la pierna o rodilla con tensión repetida aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de esta afección?

  • Inflamación en la tibia.
  • Sensibilidad al tacto.
  • Dolor en la parte anterior a la rodilla, debajo de la rótula.
  • Incomodidad al subir las escaleras, correr o saltar.
  • Dolor que incrementa tras realizar actividad física y que mejora con el reposo.
  • Cojera después de realizar cierto tipo de actividades.
  • Hinchazón leve o intensa.

Se recomienda acudir al traumatólogo para una evaluación exhaustiva, quien deberá realizar un examen físico;  posteriormente, es posible que solicite imágenes como radiografías para examinar con mayor determinación el daño en la espina tibial.

¿Qué puede sugerir el médico para aliviar la molestia?

Algunas de las recomendaciones que pudiera ofrecer tu médico son:

  • Reposar, es decir, disminuir la actividad que provoca dolor.
  • Usar hielo en la zona afectada de manera recurrente, sobre todo cuando se realiza una actividad física. 
  • Mantener la pierna en una postura elevada para disminuir la inflamación.
  • Envolver la rodilla con una banda elástica que facilita la reducción de la inflamación. 
  • Consumo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Estos tienen la facultad de disminuir la hinchazón y el dolor. 
  • Estirar y fortalecer, mejorar la flexibilidad y permitir que los músculos de la rodilla se regeneren.
  • Fisioterapia, se recomienda en casos más graves cuando la movilidad se ve limitada.

¿Qué puedo hacer para evitar la Enfermedad Osgood-Schlatter?

  • Calentamiento previo a las actividades deportivas, lo que ayudará en caso de sobrecarga.
  • Estiramientos para la flexibilidad tanto de pierna y rodillas.
  • Descansar al momento de sentir sobrecarga en la rodilla. 
  • Si no se atiende, puede requerir de cirugía.
Calentamiento previo a actividades deportivas

¿Qué pasa si no se trata adecuadamente la enfermedad de Osgood-Schlatter?

Es fundamental que los pacientes con epifisitis de crecimiento reciban un diagnóstico y tratamiento oportuno, cuando la enfermedad no se atiende de forma adecuada y los pacientes continúan con una actividad física intensa, puede presentarse una complicación: una fractura, desgarro o desprendimiento del hueso. 

Este tipo de lesiones requiere de un tratamiento quirúrgico especializado; es una cirugía compleja que implica un proceso de recuperación más prolongado y que podría evitar si los jóvenes que lo padecen llevan un control médico adecuado.

Afortunadamente, esta afección suele curarse una vez que el adolescente concluye su etapa de crecimiento; sin embargo, es importante continuar con medidas de prevención y cuidado. En caso de que el joven que lo padece presente esta afección, se sugiere que reduzca en la medida de lo posible la actividad física. 

Existen casos aislados en los que se utilizan férulas o yeso o dispositivos ortopédicos para la sanación. Sin embargo, sí se recomienda el uso de muletas para trasladarse, ya que estas aminoran el peso sobre la pierna convaleciente. 

Es importante tratar esta situación, ya que aunque se puede continuar una vez terminada la adolescencia, es posible que queden secuelas.

El Dr. Mariano Virgen es tu cirujano traumatólogo de confianza en Reynosa

El Dr. Mariano Virgen es especialista en traumatología y ortopedia que radica en Reynosa, Tamaulipas. Cuenta con las certificaciones necesarias para atenderte y para que te asegures de que tu salud está en buenas manos. Además, sus resultados hablan por sí solos, más de 2,000 cirugías exitosas y más de 8,000 pacientes tratados y satisfechos. 

En consulta, el Dr. Mariano Virgen realizará una evaluación integral sobre tu lesión o dolor,  de manera que, a través de un diagnóstico certero, te indicará si padeces enfermedad de Osgood-Schlatter y te indicará el tratamiento necesario para sanar la afección. 

Si vives en Reynosa, Tamaulipas, McAllen o el Valle de Texas, el Dr. Mariano Virgen, traumatólogo y ortopedista, es tu mejor opción. Si tienes alguna duda o quieres agendar una consulta, contáctalo a través de este enlace https://traumatologoreynosa.com/contacto/

Enfermedad Osgood-Schlatter, dolor en la rodilla juvenil

Entradas similares