Ortopedista infantil: ¿qué hace y qué no hace?

¿Qué hace un doctor ortopedista?

Si tienes algún dolor corporal que no parezca tener una explicación aparente, es muy probable que necesites acudir con un doctor ortopedista. Es por eso que aquí te contaremos qué investiga este tipo de doctor y cómo puedes acercarte a él.

¿Qué son las enfermedades que atiende la Ortopedia?

Éstas abarcan una amplia gama de enfermedades que afectan el sistema musculoesquelético. Este sistema incluye huesos, articulaciones, músculos, tendones, ligamentos y nervios. Estas afecciones pueden surgir debido a diversos factores, como lesiones traumáticas, desgaste degenerativo, anomalías congénitas o problemas genéticos.

El campo de la ortopedia se centra en el diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación de estas enfermedades. Entre las enfermedades ortopédicas más comunes se encuentran la osteoartritis, una forma degenerativa de la artritis que afecta las articulaciones, y la osteoporosis, una condición que debilita los huesos, haciéndolos más propensos a fracturas. 

Las deformidades congénitas, como la escoliosis o la displasia de cadera, son ejemplos de afecciones ortopédicas que pueden presentarse desde el nacimiento y requerir intervención médica. Asimismo, enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide afectan las articulaciones y pueden causar deformidades y discapacidades si no se tratan adecuadamente.

La ortopedia aborda la curación de lesiones y la mejora de la función y la calidad de vida del paciente. Los tratamientos pueden incluir fisioterapia, medicamentos, cirugía ortopédica y terapias. 

Los profesionales de la ortopedia trabajan en estrecha colaboración con otros especialistas médicos para garantizar un enfoque integral de la atención. Así, adaptan las estrategias de tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente.

¿Cuándo hay que ir al ortopedista?

La visita al ortopedista se vuelve necesaria en diversas circunstancias relacionadas con el sistema musculoesquelético.

Uno de los motivos más comunes es el dolor persistente en las articulaciones, huesos o músculos. Si una persona experimenta molestias crónicas que no mejoran con el tiempo, es recomendable consultar a un ortopedista para obtener un diagnóstico preciso y explorar opciones de tratamiento.

La pérdida de movilidad o la restricción en el rango de movimiento también son señales que podrían indicar la necesidad de una consulta ortopédica. Estos síntomas pueden deberse a diversas condiciones, como artritis, lesiones en los tejidos blandos o problemas en las articulaciones. Ante estos, un ortopedista puede realizar pruebas y evaluaciones para determinar la causa subyacente.

Además, las personas que experimentan deformidades físicas, como curvaturas anormales en la columna vertebral o problemas en las extremidades, deben buscar la evaluación de un ortopedista. En el caso de problemas congénitos o desarrollo anormal, el ortopedista puede sugerir tratamientos adecuados, incluyendo intervenciones quirúrgicas si es necesario.

¿Qué hace un doctor ortopedista?
¿Qué hace un doctor ortopedista? – Dr. Mariano Virgen – Traumatólogo Reynosa

¿Cuánto cuesta una cita con un ortopedista?

Determinar el costo de una cita con un ortopedista puede variar significativamente según varios factores, como la ubicación geográfica, la experiencia del médico, el tipo de consulta y el sistema de salud del país en cuestión. En general, los precios pueden oscilar desde unos pocos cientos hasta varios miles de dólares.

En muchos países con sistemas de atención médica públicos o privados, el costo de una consulta con un ortopedista puede estar cubierto total o parcialmente por el seguro de salud. Los pacientes suelen tener una copa de seguro, y la cantidad que deben pagar de su bolsillo dependerá de su póliza y de si el médico está dentro de la red de proveedores de su aseguradora.

En el caso de quienes no cuentan con seguro médico, el costo de una consulta puede ser más elevado. Los ortopedistas suelen establecer sus tarifas según su experiencia, la complejidad de la atención y la región en la que practican. Además, es importante considerar que, en ocasiones, pueden realizarse pruebas diagnósticas adicionales, como radiografías o resonancias magnéticas.

Es fundamental comunicarse con la clínica u hospital donde se planea realizar la consulta para obtener información precisa sobre los costos y los métodos de pago aceptados. Algunos profesionales de la salud pueden ofrecer planes de pago o descuentos para pacientes sin seguro, lo que puede facilitar el acceso a la atención ortopédica.

En el contexto de la telemedicina, cada vez más ortopedistas ofrecen consultas en línea. Los precios de estas consultas virtuales pueden variar y a menudo son más asequibles que las consultas presenciales. Sin embargo, es esencial verificar si estas consultas en línea son adecuadas para la situación del paciente y si cumplen con sus necesidades médicas específicas.

En conclusión, el costo de una cita con un ortopedista depende de varios factores, como la cobertura del seguro, la ubicación, la experiencia del médico y el tipo de consulta. Los pacientes deben investigar y comunicarse directamente con el proveedor de atención médica para obtener información detallada sobre los costos y las opciones de pago disponibles en su situación particular.

¿Dónde encontrar a un ortopedista?

En la búsqueda de un ortopedista competente, es esencial considerar varios factores para garantizar un cuidado integral y especializado. Uno de los lugares más destacados para encontrar a un ortopedista capacitado es a través de recomendaciones de profesionales de la salud, amigos o familiares que hayan tenido experiencias positivas. 

Además, las opiniones en línea y las reseñas de pacientes pueden proporcionar información valiosa sobre la reputación y la calidad del servicio de un ortopedista. Dentro de las opciones destacadas se encuentra el Dr. Mariano Virgen, un ortopedista reconocido por su experiencia y dedicación en el campo de la ortopedia. Su trayectoria y formación lo colocan como una opción destacada para aquellos que buscan atención médica especializada. 

El Dr. Mariano Virgen ha demostrado consistentemente altos estándares éticos y profesionales, ganándose la confianza y el respeto de sus pacientes a lo largo de los años.

Además, es crucial buscar a un ortopedista que esté afiliado a instituciones médicas reconocidas y cuente con certificaciones que respalden su experiencia. El Dr. Mariano Virgen no sólo cumple con estos criterios al estar certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C.También se destaca por su participación en investigaciones y actualizaciones constantes en las últimas tecnologías y tratamientos ortopédicos.

La ubicación y accesibilidad del consultorio del ortopedista también son consideraciones importantes a tomar en cuenta. En este sentido, el Dr. Virgen ofrece consultas en su consultorio de Reynosa, donde ha creado un entorno conveniente y accesible, facilitando a los pacientes la atención oportuna y sin complicaciones logísticas.

Si deseas agendar una cita con el Dr. Mariano Virgen escríbenos a nuestra página web o a nuestra cuenta de TikTok. Te agendaremos lo antes posible, ¡para que puedas sanar tus problemas musculoesqueléticos!

¿Qué hace un doctor ortopedista?
¿Qué hace un doctor ortopedista? – Dr. Mariano Virgen – Traumatólogo Reynosa

Entradas similares