Como saber si es dolor de ciatica_Dr_Mariano

¿Cómo saber si es dolor de ciática?

Es muy común que a cada molestia que ocurra en la cintura para abajo –sea calambre o dolor–, las personas la clasifiquen como dolor de la ciática. Aunque no todo lo es. Y en realidad esta molestia es un síntoma de diversos problemas que pueden estar afectando otra parte del cuerpo. Por eso aquí te hablaremos de a qué se le llama ciática y dónde se presenta.

¿Qué es la ciática?

Uno puede creer que la ciática es una parte específica del cuerpo, pero la realidad es que es un síntoma que suele caracterizarse por presentar debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna. Y se produce por una de tres razones.

  1. Bueno, de inicio hay que entender el concepto de dolor radicular. Éste es el dolor derivado de una alteración sensitiva, ya sea un calambre, un hormigueo, un entumecimiento, o solamente ardor. Dicha alteración puede deberse a diferentes factores. Por ejemplo, puede haber un componente neuropático derivado de alguna enfermedad, como una diabetes que afecta la mielina y produce trastornos eléctricos. Cuando se pierde la mielina, no se transmite bien el impulso eléctrico y se crean ese tipo de síntomas radiculares tipo ciática.
  2. También hay problemas compresivos del disco sobre el nervio. Eso es como quien dice la verdadera ciática, en donde también se van a producir síntomas de calambre, entumecimiento, ardor, hormigueo. Eso se conoce pues como síntomas radiculares o ciática.
  3. El último también está relacionado con la compresión, pero que no es en el derivado del disco. Sí, sino un complejo ligamentario de la cadera. Hay un músculo que es una piramidal piriforme. Puede también tener un efecto compresivo del nervio ciático y producir ese mismo tipo de síntomas. A esto se le conoce como ciatalgia, porque el nervio que se afecta es el nervio ciático y el nervio ciático puede verse comprometido por esos tres actores.

En resumen, es algo que debe determinar un especialista para precisar por dónde está surgiendo el problema.

¿Qué parte te duele cuando te duele la ciática?

Al dolor que se le relaciona ciática pudiera en distintas partes del cuerpo, aunque lo más normal es que sea en las siguientes zonas:

  1. Parte baja de la espalda. No siempre es el área principal de la molestia. Pero la raíz de ésta suele encontrarse aquí, en las vértebras lumbares o en el sacro.
  2. Glúteos. A veces el dolor se manifiesta como una sensación punzante o profunda en dicha zona.
  3. Parte posterior del muslo y pantorrilla. Como es muy normal que el dolor siga el trayecto del nervio, éste se extiende por la pierna hacia abajo.
  4. Pie. En algunos casos, más raros, el entumecimiento o sensación de hormigueo puede llegar hasta él.
    Este dolor o molestia puede ser leve o agudo, e ir acompañado de síntomas más leves, los cuales ya mencionamos (el escozor, el ardor). Pero al mismo tiempo puede sentirse, también, como una descarga eléctrica.

Aunque esta molestia sólo afecta a un lado del cuerpo, en ciertos casos puede sentirse en ambos. Y el dolor empeora al estornudar, al toser, al caminar, al correr, al subir escaleras o simplemente al estirar la pierna. Por el contrario, se alivia al enderezar la espalda o al sentarse.

¿Cómo saber si es dolor de ciática?

Primero hay que identificar el malestar y su fuente. Para esto se realiza una exploración física muy amplia, en la que se buscan signos de de neuro tensión lumbar, bragar y lazague, que son los más practicados durante la consulta.

Sin embargo, por sí solos estos síntomas no orientan a una compresión del nervio ciático. Así que hay que complementar con exploración de la cadera en el glúteo para determinar si hay un piriforme.

Al mismo tiempo hay estudios también que se piden, como puede ser la resonancia magnética, en dado caso que estemos pensando que trae una compresión discal o alguna electromiografía de miembros pélvicos para saber si trae un problema de polineuropatía.

Lo más importante es acudir con un especialista traumatólogo para que pueda hacer la valoración y, en caso de que no logre dar con la causa de la molestia, mande hacer las pruebas necesarias para determinarlo.

Es decir, identificar la ciática por completo es difícil. En especial por la variación de los síntomas ya enumerados: no es como una fractura, una conclusión contundente, que se diga fácilmente si te duele así es ciática y si no, no lo es. En la práctica todavía lo vemos muy seguido: existen muchos especialistas que hasta te operan de la columna por una ciática y ni siquiera tenías un problema como tal.

Lo mejor es no irse por un diagnóstico apresurado y encontrar un profesional que pueda ver la situación a detalle. El doctor Mariano Virgen es un profesional con ese calibre, así que te hablaremos de él.

El doctor Mariano Virgen te ayuda a identificar la raíz de la ciática

El traumatólogo Mariano Virgen atiende en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Es uno de los mejores traumatólogos en la ciudad, ya que es reconocido por su certificación y recertificación del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C.

El doctor Mariano Virgen puede atenderte en su consultorio de Christus Muguerza, el hospital de Reynosa, por Rancho Grande. Ahí te recibirá con los brazos abiertos y te pasará a consulta.

Lo primero que hará será evaluar tu historial médico y luego pasará a hacerte una inspección física. Necesita conocer todos los síntomas que has presentado para saber qué estudios mandarte hacer. Lo que él necesita es información de por dónde puede estar surgiendo tu problema de la ciática.

Esto siempre lo hará con una profesionalidad y seriedad que te hará sentir cómodo, y lo que es principal: te hará sentir acompañado. Estas afecciones llegan todos los días al consultorio y son cosas que se superan.

Así que si deseas agendar una cita escríbenos a nuestra página web o a nuestras redes sociales. Ahí habrá alguien esperándote. Y no dejes que la molestia continúe siendo parte de tu vida.

Entradas similares