¿Cómo es la prótesis total de cadera? - Dr Mariano Virgen - Traumatólogo Reynosa

¿Cómo es la prótesis total de cadera?

Si padeces artrosis, artritis reumatoide o una lesión traumática de la cadera que produjo un daño articular considerable presentando dolor e imposibilidad para la marcha, es posible que tu médico especialista, el traumatólogo, te haya recomendado el colocar una prótesis total de cadera, también llamada artroplastia total de cadera.

Si es tu situación, te invitamos a que permanezcas leyendo este artículo y conozcas sus beneficios. 

¿Qué es la artrosis, la artritis reumatoide y la osteoartritis?

Antes de saber para qué funciona una prótesis total de cadera, es importante conocer en qué consisten tanto la artrosis, la artritis reumatoide y la osteoartritis. A continuación te lo explicamos.

  • Artrosis: Esta afección suele aparecer en personas mayores de 50 años, aunque con sus excepciones, también ocurre en jóvenes. Consiste en el deterioro del cartílago de la cadera. Afecta en la movilidad debido a rigidez producida y dolor. Los síntomas se encuentran cerca de la ingle, también hay afectación en las rodillas. Es necesario hacer hincapié que la molestia no se ubica en la cadera como tal. Puede deberse a alguna lesión traumática antigua, proceso degenerativo natural o alguna enfermedad autoinmune. 
  • Osteoartritis / Artritis reumatoide: Esta se trata de una enfermedad autoinmune que ataca las articulaciones provocando dolor, inflamación, rigidez y que deteriora los cartílagos y huesos. Por lo general, produce dolor en la cadera y las partes bajas del cuerpo, como nalga, ingle, muslo y rodillas. Se estima que sus causas son genéticas o ambientales. Enfermedad común en personas de edad adulta o con genes de esta afección. Entre los síntomas está el dolor cuando los huesos se rozan o hay rigidez en la cadera. En esta situación los huesos que protegen a la cadera sufren un desgaste significativo. 

¿Cuándo es necesaria una prótesis total de cadera?

Existen diferentes factores que sugieren que es necesario hacer una cirugía e injertar una prótesis total de cadera, todo esto debe determinarlo el traumatólogo, luego de un diagnóstico y tratamientos médico conservadores  que no presentan mejoría en el paciente. 

Se considera lo siguiente:

  • Daño en la articulación de manera avanza o severa con pérdida total del cartílago articular 
  • Dolor o malestar así como dificultad o imposibilidad para el apoyo y la marcha
  • Incapacidad en el funcionamiento de la zona
  • Edad del paciente
  • Expectativas del paciente
  • Estado previo del paciente, enfermedades o comorbilidades.
  • Lesiones o afecciones neuromusculares previas que imposibiliten el uso de prótesis 
  • Deformidades o acortamientos en extremidades pélvicas 
  • Tiempo de evolución la lesión
  • Grado de sarcopenia (factor considerar en pacientes con postración en cama prolongada)

¿En qué consiste la prótesis total de cadera?

  • Se realiza una incisión de aproximadamente 10-15 centímetros al costado o en la parte superior de la cadera. 
  • Se realiza un corte en las partes blandas para poder acceder a la articulación de cadera. 
  • Sustitución del fémur, colocando una esfera de metal o cerámica que une vástago que se coloca dentro del canal medular.
  • Se introduce en la copa acetabular metálica que se une al hueso mediante fenestraciones, tornillos o cemento en la pelvis, a la cual se coloca un recubrimiento o una cúpula que está diseñada con un material como cerámica, polietileno o metal. 
  • Se ancla la prótesis en el hueso y se fija mediante press-fit, tornillo o cemento u otros métodos.
  • Se suministran medicamentos para la recuperación, y se pide guardar reposo las primera semana. 
  • Paulatinamente el paciente toma menos medicamentos, y va recuperando la movilidad.
  • En pacientes jóvenes que lo requieran se espera una recuperación  pronta de 1-2 meses en pacientes de edad avanzada con debilidad muscular previa se espera que tras 4-6 meses se haya completado la recuperación (factor variable dependiendo del estado previo del paciente).

El Dr. Mariano Virgen es tu cirujano traumatólogo de confianza en Reynosa

El Dr. Mariano Virgen es especialista en traumatología y ortopedia que radica en Reynosa, Tamaulipas. Cuenta con las certificaciones necesarias para atenderte y para que te asegures de que tu salud está en buenas manos. Además sus resultados hablan por sí solos, más de 2000 cirugías exitosas y más de 8000 pacientes tratados y satisfechos. 

En consulta el Dr. Mariano Virgen realizará una evaluación integral sobre tu lesión o dolor de manera que a través de un diagnóstico certero, te indicará si es necesario colocar una prótesis total de cadera.

Si vives en Reynosa, Tamaulipas, McAllen o el Valle de Texas, el Dr. Mariano Virgen, traumatólogo y ortopedista, es tu mejor opción. Si tienes alguna duda o quieres agendar una consulta, contáctalo a través de este enlace https://traumatologoreynosa.com/contacto/ 

Entradas similares